13.11.2025

Primeros pasos con tu impresora 3D: Guía para principiantes

tips impresion 3d

Empezar con una impresora 3D puede imponer, sobre todo si es la primera vez que trabajas con una máquina de este tipo. Montaje, nivelado, temperaturas, filamento… son muchos conceptos nuevos que no siempre están bien explicados. La mayoría de errores iniciales no se deben a fallos graves, sino a detalles que se pasan por alto. Comprender bien los primeros pasos que hay que dar es muy importante para conseguir piezas limpias y estables.

Esta guía práctica reúne tips para impresión 3D que te ayudarán a poner en marcha tu impresora FDM desde cero. ¡Empezamos!

¿Acabas de recibir tu impresora 3D? Esto es lo primero que debes saber

Antes de lanzar tu primera impresión, debes saber cómo funciona tu impresora y qué aspectos debes tener en cuenta para que funcione bien. Aunque cada modelo tiene sus particularidades, la mayoría de impresoras FDM de escritorio comparten una estructura básica: una cama caliente, un extrusor que funde el filamento y un sistema de ejes que posiciona el cabezal con precisión capa a capa.

Estos son los puntos clave que debes tener claros antes de imprimir por primera vez:

  • Qué tipo de filamento admite (PLA, PETG, etc.).
  • Cómo se realiza el nivelado de la cama.
  • Qué software de laminado (slicer) es compatible con tu modelo.
  • Dónde ubicar la impresora: una superficie estable, ventilada y sin corrientes de aire.

Conocer estos elementos desde el principio te permitirá evitar fallos comunes y empezar a imprimir con mayor control.

Preparación inicial: montaje, firmware y entorno de trabajo

Si tu impresora viene solo parcialmente ensamblada es fundamental que dediques tiempo al montaje. Alinea los ejes correctamente, comprueba cada tornillo y asegúrate de que no haya piezas sueltas. Un mal ensamblaje provoca inestabilidad, vibraciones y errores de impresión desde el primer uso.

Además, conviene revisar el firmware. Algunos fabricantes lanzan actualizaciones que corrigen fallos o mejoran funciones como el autonivelado. Consultar la web del fabricante o del distribuidor es una buena práctica antes del primer encendido.Por último, el entorno de trabajo también es fundamental. Coloca la impresora sobre una superficie rígida y nivelada, en un lugar ventilado, lejos de corrientes de aire que puedan enfriar la pieza durante la impresión. Si usas materiales sensibles como ABS, piensa en la posibilidad de usar un enclosure o carcasa cerrada.

primeros pasos impresora 3d
Una instalación cuidada y un entorno estable marcan la diferencia en la fiabilidad de la impresión 3D desde el primer día.

Primer encendido y nivelado de la cama

Una vez la impresora esté montada y ubicada correctamente, deberás tener cuidado con el primer encendido. Comprueba que la pantalla funciona, que los ejes se mueven sin bloqueos y que la cama y el hotend alcanzan la temperatura esperada sin errores.

Uno de los pasos más críticos antes de imprimir es el nivelado de la cama. Si la boquilla está demasiado lejos del lecho, el filamento no se adherirá; si está demasiado cerca, obstruirá la salida y arrastrará el material.

Existen dos tipos de nivelado:

  • Manual: deberás ajustar los tornillos de las esquinas con ayuda de una hoja de papel para mantener una distancia homogénea.
  • Automático: un sensor mide y corrige las irregularidades del lecho. Aun así, puede requerir un preajuste inicial.

Repite el proceso de nivelado varias veces al principio. Un primer test con un patrón de líneas o una impresión de calibración ayudará a comprobar si la altura del nozzle es la correcta en toda la superficie.

Cargar el filamento y lanzar tu primera impresión

El siguiente paso es cargar el filamento. El más recomendable para empezar es el PLA, por su facilidad de uso, baja temperatura de fusión y buena adherencia sin necesidad de condiciones especiales. Corta el extremo en ángulo y enderézalo para facilitar su inserción por el extrusor.

En impresoras básicas, como la Ender 3, la carga suele hacerse manualmente desde el menú, calentando el hotend y empujando el filamento hasta que salga por la boquilla. En modelos más avanzados, como los de Bambu Lab, el proceso es automatizado y se sigue desde la pantalla.

Una vez cargado el filamento, selecciona un modelo de prueba. Puedes usar uno que venga en la tarjeta SD —como un cubo de calibración o el famoso 3DBenchy— o descargar algún STL sencillo. Asegúrate de que el archivo esté laminado con los parámetros correctos para tu impresora: altura de capa, velocidad, temperaturas y tipo de material.

Este primer intento no tiene que salir perfecto, pero sí debe permitirte comprobar:

  • Que el filamento se extruya de forma continua.
  • Que la primera capa se adhiera correctamente.
  • Que no haya ruidos extraños ni fallos mecánicos.

Consejos para tu primera impresora 3D

Una vez que tu impresora esté operativa y hayas cargado el filamento, es momento de afinar los ajustes para obtener buenos resultados. Estos consejos te ayudarán a mejorar la calidad desde las primeras impresiones:

  • Empieza con modelos pequeños y simples. Evita geometrías complejas o con muchos soportes en tus primeras pruebas.
  • Revisa la altura de capa: entre 0.2 y 0.28 mm es una buena base para PLA. Alturas más finas implican más tiempo y precisión.
  • Ajusta la velocidad de impresión. Comienza con valores moderados (40–60 mm/s) hasta confirmar que todo funciona bien.
  • Controla la temperatura: el PLA suele funcionar bien entre 190 y 210 °C. Revisa siempre las recomendaciones del fabricante del filamento.
  • Vigila la adherencia: si la pieza se despega, prueba a limpiar la cama con alcohol isopropílico, aplicar laca o usar una lámina de PEI.
  • Observa la primera capa: es el mejor indicador de calibración. La primera capa debe ser continua, estar ligeramente aplastada y sin hilos sueltos.

Además, no te alejes demasiado durante la primera impresión: muchos problemas aparecen en los primeros minutos y es cuando más fácil resulta detener la impresión.

impresora 3d primeros pasos
Los primeros ajustes marcan el ritmo del aprendizaje: una buena base técnica desde el inicio evita errores y mejora los resultados.

Errores comunes que puedes evitar desde el principio

La curva de aprendizaje de la impresión 3D no es tan empinada si sabes qué errores evitar desde el principio. Estos son algunos de los fallos más habituales entre usuarios principiantes:

  • Nivelado incorrecto: si la primera capa no se adhiere bien, lo más probable es que la cama esté mal nivelada o que el nozzle esté demasiado alto o bajo.
  • Tornillos flojos: un montaje apresurado puede dejar componentes mal fijados, lo que provoca vibraciones, desplazamientos de capa o fallos mecánicos.
  • Filamento húmedo o defectuoso: el PLA absorbe humedad con facilidad. Un filamento mal almacenado puede provocar burbujas, hilos y mala calidad de capa.
  • Exceso de velocidad: imprimir demasiado rápido genera problemas de adherencia, mala resolución o falta de fusión entre capas.
  • Ignorar el mantenimiento: limpiar la boquilla, revisar correas y comprobar el estado de la cama después de cada impresión evita muchos problemas a medio plazo.

Evitar estos errores desde el principio te permitirá disfrutar más desde el principio y centrarte en mejorar tus diseños e impresiones, no en resolver fallos básicos.

Ender 3 y Ender 3 Pro: primeros pasos

La gama Ender 3 de Creality —que incluye modelos como la Ender 3, Ender 3 Pro y variantes posteriores— es una de las más utilizadas para iniciarse en la impresión 3D. Su éxito se debe a su bajo coste, estructura abierta y facilidad para modificar, pero esto también implica que requiere una puesta a punto más detallada.

Si acabas de montar una Ender 3 o Ender 3 Pro, estos consejos te ayudarán a evitar los fallos más comunes:

  • Revisa el paralelismo del eje X y asegúrate de que las ruedas V-slot están bien ajustadas (ni flojas ni bloqueadas).
  • Nivela la cama con paciencia: el sistema es completamente manual, así que usa una hoja de papel y repite el proceso si notas zonas más altas o bajas.
  • Tensa las correas del eje X e Y si ves que hay holgura: demasiada tensión daña los componentes, pero poca genera ghosting y errores de posicionamiento.
  • Comprueba los conectores eléctricos, especialmente los del hotend y la cama, ya que en algunos lotes pueden venir flojos o mal soldados.
  • Actualiza el firmware si el modelo lo permite; muchas mejoras comunitarias corrigen fallos y añaden funciones útiles como el mesh leveling.

Dominar los primeros pasos con una Ender 3 te dará una base muy sólida para crecer como usuario. Es una máquina exigente, pero ideal para aprender a fondo cómo funciona una impresora FDM.

Imprimir bien es cuestión de método y constancia

Ninguna impresora 3D funciona bien por arte de magia. Incluso los modelos más automatizados requieren atención, conocimiento de los materiales y cierto criterio técnico. Lo importante al empezar no es lograr piezas perfectas, sino entender cómo responde tu impresora con cada cambio y aprender de cada impresión.

Con una base clara —montaje preciso, cama bien nivelada, parámetros correctos y mantenimiento básico— el resto es práctica y paciencia. La impresión 3D recompensa a quienes se toman el tiempo de conocer su máquina y entender el proceso.

En Sugraher, distribuidores oficiales de impresoras 3D en Canarias, puedes encontrar modelos Creality, Bambu Lab y todo lo necesario para iniciarte con garantías. Si tienes dudas sobre cuál elegir o cómo empezar, te ayudamos a dar los primeros pasos con confianza. ¡Te esperamos!

Scroll al inicio
Ir al contenido