28.08.2025

Guía paso a paso para calibrar tu impresora 3D

calibrar impresora 3d

Una impresora 3D bien calibrada es la base para obtener piezas con buena adhesión, dimensiones precisas y acabados limpios. Sin una calibración adecuada, incluso las mejores máquinas pueden producir resultados inconsistentes, con errores difíciles de diagnosticar.

La calibración de una impresora 3D no es un paso único, sino un conjunto de verificaciones y ajustes dirigidos a que todos los componentes —desde la cama hasta el extrusor— funcionen de manera coordinada y precisa. Esto incluye acciones como calibrar la cama, ajustar los pasos del extrusor, afinar el flujo de material o comprobar la alineación de los ejes.

¿Qué significa calibrar una impresora 3D?

Calibrar una impresora 3D implica realizar un conjunto de ajustes y comprobaciones que optimizan el funcionamiento de sus componentes para conseguir impresiones precisas y fiables. No se trata solo de hacer un ajuste puntual, sino de revisar sistemáticamente elementos clave como la nivelación de la cama, la alineación de los ejes o la correcta extrusión del filamento.

Calibrar vs. ajustar: ¿es lo mismo?

Aunque a menudo se usan como sinónimos, calibrar y ajustar una impresora 3D no son exactamente lo mismo. Ajustar puede referirse a modificar un parámetro específico, como la temperatura o la velocidad. En cambio, calibrar implica un proceso más completo, que incluye medir, probar y modificar varios parámetros para garantizar que la impresora funcione de manera armonizada.

¿Cuándo debes realizar la calibración?

Es recomendable calibrar la impresora 3D en los siguientes momentos:

  • Al montar por primera vez la impresora.
  • Después de trasladarla o moverla de lugar.
  • Cuando se cambian componentes mecánicos o electrónicos.
  • Tras actualizar firmware o cambiar de perfil en el software.
  • Cuando las impresiones muestran defectos repetitivos o inconsistencias.

Calibración básica: cama, boquilla y ejes

Para conseguir impresiones de calidad es fundamental comenzar por la calibración básica de los elementos que afectan directamente al posicionamiento y la adhesión.

Cómo calibrar la cama de tu impresora 3D

La nivelación o calibración de la cama es uno de los primeros pasos que debemos dar. Si la cama no está bien nivelada, la primera capa no se asentará correctamente, lo que puede causar fallos de impresión desde el inicio.

  • Métodos manuales: Utiliza una hoja de papel para medir la distancia entre la boquilla y la cama en varios puntos. La hoja debe deslizarse con una ligera resistencia en todos los puntos.
  • Métodos automáticos: Algunas impresoras incluyen sistemas de autonivelado (como el BLTouch) que miden la distancia en varios puntos y ajustan el eje Z automáticamente.

Alineación del eje Z y eje X

La correcta alineación de los ejes X y Z hace que la boquilla se desplace con precisión. Para ello:

  • Comprueba que el eje Z está vertical y sin desviaciones, usando herramientas simples o soportes impresos para guiar.
  • Revisa que el eje X se mueve suavemente sin holguras ni atascos.
calibración impresora 3d
Calibrar la cama y alinear los ejes son pasos fundamentales para una impresión 3D precisa.

Calibración del extrusor y pasos por milímetro

Uno de los aspectos clave para lograr impresiones de calidad es calibrar correctamente el extrusor y ajustar sus pasos por milímetro. Este parámetro indica cuántos “pasos” debe realizar el motor para empujar exactamente un milímetro de filamento hacia el hotend.

Si los pasos por milímetro están mal calibrados, el extrusor puede empujar demasiado material, causando sobreextrusión, o muy poco, generando subextrusión. Ambas situaciones afectan negativamente a la calidad y la precisión dimensional de las piezas.

Cómo ajustar los pasos del extrusor paso a paso

  1. Preparación: Carga el filamento y calienta el hotend a la temperatura adecuada para el material que usarás.
  2. Medición inicial: Marca 120 mm de filamento desde la entrada del extrusor hacia afuera con un marcador o cinta adhesiva.
  3. Comando de extrusión: Desde el software o la pantalla de la impresora, ordena al extrusor que empuje 100 mm de filamento.
  4. Medición final: Mide la distancia desde la marca hasta la entrada del extrusor. Si la distancia no es 20 mm (120 mm inicial menos 100 mm extruidos), significa que la impresora está extruyendo más o menos material del necesario.
  5. Cálculo del nuevo valor: Utiliza esta fórmula para calcular los pasos correctos:

Pasos  nuevos= (Pasos actuales*100) / Medición real

  1. Actualizar el valor: Introduce el nuevo valor de pasos por milímetro en el firmware o mediante comandos G-code, y guarda la configuración.
  2. Verificación: Repite el proceso para asegurarte de que ahora la extrusión está calibrada.

Con esta calibración, tu extrusor funcionará con mayor precisión y tus impresiones mejorarán notablemente en calidad y fiabilidad.

Nota: La distancia marcada antes de extruir puede variar según el usuario o el método, pero 120 mm es un valor comúnmente utilizado porque ofrece un buen equilibrio entre precisión y practicidad. También es posible usar 100 mm o distancias mayores, siempre que la medición sea clara y permita detectar diferencias con precisión.

Calibración del flujo, la retracción y la temperatura

Para obtener impresiones limpias y bien definidas, además de la calibración mecánica, es fundamental ajustar correctamente parámetros como el flujo de material, la retracción del filamento y la temperatura de impresión.

Flujo de material (flow rate)

El flujo controla la cantidad de filamento que la impresora extruye. Un flujo mal calibrado puede causar problemas como exceso de material (sobreflujo) o falta de material (subflujo), afectando la precisión y el acabado.

  • Para calibrar el flujo, imprime una pieza sencilla como un cubo sólido.
  • Mide sus dimensiones y comprueba si hay exceso o falta de material.
  • Ajusta el porcentaje de flujo en el slicer para corregir el volumen hasta lograr dimensiones correctas.
  • Los valores típicos suelen estar alrededor del 95-105 %, pero pueden variar según el filamento y la impresora.

Retracción del filamento

La retracción es el movimiento que hace el extrusor para retirar el filamento durante los desplazamientos sin impresión, evitando que gotee y provoque hilos o stringing.

  • Calibrar la retracción implica ajustar la distancia y velocidad de retracción.
  • Demasiada retracción puede causar atascos o interrupciones.
  • Poca retracción genera hilos y manchas.
  • Para calibrar, imprime un test de retracción (puedes encontrar modelos específicos en plataformas de impresión 3D).
  • Ajusta los valores hasta minimizar los hilos sin afectar al flujo continuo de filamento.

Calibrar la temperatura

La temperatura afecta la fluidez del filamento y la adhesión entre capas.

  • Para calibrar la temperatura, imprime una torre de temperatura con diferentes niveles.
  • Observa cuál ofrece mejor adhesión, menor deformación y mejor acabado.
  • Ajusta la temperatura del hotend y la cama en función del material y los resultados.
  • Una temperatura demasiado alta puede causar burbujas o hilos; demasiado baja, mala adhesión y subextrusión.
ajustar impresora 3d
Calibrar la cama y alinear los ejes son pasos fundamentales para una impresión 3D precisa.

Pruebas y piezas de calibración

Realizar pruebas con piezas específicas es fundamental para verificar que los ajustes de calibración son correctos y que la impresora funciona de manera óptima.

Modelos útiles para probar configuraciones

Existen varios modelos diseñados para calibrar diferentes aspectos de la impresora:

  • Cubo de calibración: Ideal para medir dimensiones y detectar problemas en los ejes X, Y y Z.
  • Torre de temperatura: Permite encontrar la temperatura óptima para un filamento específico.
  • Test de retracción: Ayuda a ajustar la distancia y velocidad de retracción para evitar hilos.
  • Pieza de calibración del flujo: Permite comprobar si el flujo de filamento es correcto midiendo espesores y superficies.
  • Test de sobreextrusión y subextrusión: Modelos con paredes finas para detectar exceso o falta de material.

Cómo usar estas piezas

  • Imprime las piezas después de cada ajuste significativo para comprobar resultados.
  • Mide las dimensiones con un calibre o regla precisa.
  • Observa visualmente detalles de acabado y defectos.
  • Ajusta los parámetros según los resultados para mejorar la calidad de impresión.

La importancia de una buena calibración

Calibrar correctamente tu impresora 3D es fundamental para mejorar la calidad, precisión y fiabilidad de tus impresiones. Un proceso metódico de ajustes, desde la nivelación de la cama hasta la calibración del extrusor y la optimización del flujo y la temperatura, evita muchos de los problemas habituales y reduce el tiempo perdido en pruebas y correcciones.

Si necesitas ayuda o asesoramiento personalizado para calibrar tu impresora 3d, en Sugraher contamos con expertos especializados y modelos adaptados a distintos niveles de experiencia. ¡Contacta con nosotros y mejora la calidad de tus impresiones desde hoy!

Scroll al inicio
Ir al contenido