Uno de los aspectos menos visibles pero más decisivos en el éxito de una impresión 3D es el conjunto de herramientas y accesorios para impresoras 3D que acompañan a la máquina. La calidad de una pieza no depende solo del modelo de impresora o del tipo de filamento, sino también de cómo se prepara la base, se calibra el extrusor o se limpian los componentes. En este artículo repasamos los elementos más importantes que conviene tener a mano, desde lo más básico hasta opciones avanzadas para usuarios exigentes.
¿Por qué son importantes las herramientas en impresión 3D?
En impresión 3D, cada paso —desde la preparación hasta el postprocesado—requiere precisión y control. Si tienes las herramientas para impresoras 3D adecuadas, podrás resolver sin dificultad problemas habituales como la mala adherencia de la primera capa, los atascos en el hotend o el desajuste de componentes mecánicos. Además, las herramientas de impresión 3D facilitan el mantenimiento periódico y el trabajo seguro con materiales técnicos. En definitiva, trabajar con el equipo adecuado significa reducir errores, ahorrar tiempo y mejorar los resultados finales.
Herramientas básicas que todo usuario debería tener
Antes de incorporar accesorios para impresoras 3D sofisticados, es fundamental contar con una base sólida de herramientas esenciales. Estas cubren las tareas recurrentes en el uso cotidiano de una impresora 3D.
Espátula o rascador
Imprescindible para separar las piezas de la cama sin dañarlas. Las más recomendables tienen borde delgado, buena rigidez y mango ergonómico para evitar lesiones por uso repetido.
Alicates de corte
Se utilizan para eliminar soportes, recortar filamento o acceder a zonas estrechas con precisión. Unas pinzas de corte diagonal de buena calidad son una inversión rentable desde el primer día.
Llaves Allen o Torx
Las impresoras suelen ensamblarse con tornillería Allen o Torx. Un juego completo, a ser posible con mangos cómodos, te ayudará a realizar ajustes en el marco, el carro del extrusor o la cama.
Calibrador digital
Muy útil para comprobar con exactitud el diámetro del filamento, las tolerancias entre piezas o el espesor de capas. Una herramienta clave para detectar problemas de calibración o desviaciones dimensionales.
Cepillos y agujas para boquillas
Permiten limpiar el hotend de residuos carbonizados o restos de filamento atascado. El uso regular previene obstrucciones y mantiene una extrusión constante.
Cutter o bisturí
Fundamental para el postprocesado: retirar rebabas, perfilar bordes o separar soportes adheridos. Los modelos con cuchillas reemplazables permiten mantener siempre un corte limpio.

Accesorios para impresoras 3D: mejora tus impresiones
Una vez tengas las herramientas básicas, puedes incorporar ciertos accesorios para impresoras 3D que te ayudarán a mejorar aún más la calidad de la impresión. Estos complementos aportan precisión, y además optimizan el proceso, automatizan tareas repetitivas y facilitan la impresión con materiales más exigentes. No son imprescindibles, pero te ayudan a lograr un acabado final superior.
Base de impresión magnética o PEI
Las superficies de tipo PEI o con imanes permiten retirar piezas sin aplicar fuerza y aseguran buena adherencia durante la impresión. Son compatibles con PLA, PETG y materiales más exigentes como ABS.
Superficies adhesivas
El uso de cinta Kapton, cinta azul, laca o cola en barra es común para aumentar la adherencia en camas lisas. La elección depende del material y del tipo de impresora.
Soportes para bobinas con rodamiento
Un buen soporte evita que el filamento se tense o se enrede, facilitando un flujo continuo hacia el extrusor. Ideal para impresiones largas o con materiales frágiles.
Tapa o carcasa (enclosure)
Controlar el entorno térmico es esencial para materiales como ABS, Nylon o ASA. Un enclosure evita corrientes de aire, mejora la adhesión y reduce deformaciones.
Sensores de autonivelado (como BLTouch)
Detectan la altura de la cama y ajustan el eje Z en tiempo real, mejorando la primera capa y reduciendo errores por desnivel. Son especialmente útiles en impresoras con camas grandes o usuarios sin experiencia en calibración manual.

Kits de herramientas para impresora 3D: ¿merecen la pena?
Los kits de herramientas para impresión 3D ofrecen una solución rápida y eficiente para quienes se inician en la impresión 3D o desean tener un equipo completo desde el primer día. Aunque el contenido puede variar según el fabricante, suelen incluir:
- Espátulas de distintos tamaños
- Juegos de llaves Allen y destornilladores
- Pinzas curvas o rectas
- Cepillos metálicos y agujas
- Cutter de precisión
¿Merecen la pena? Depende del perfil del usuario. Para principiantes, la respuesta suele ser afirmativa: permiten abordar tareas básicas sin complicaciones y a un precio razonable. Sin embargo, quienes ya tienen experiencia probablemente buscarán herramientas de gama superior, más duraderas y precisas. En estos casos, adquirir las piezas por separado suele resultar más acertado. En resumen, los kits son una buena opción como punto de partida, pero no sustituyen una selección cuidada y personalizada a medida que se avanza.
Mantenimiento y seguridad: herramientas para mantener tu impresora
Mantener la impresora limpia y en buen estado te ayudará a prolongar su vida útil y a mejorar la repetibilidad de las impresiones. Algunas herramientas para impresoras 3D y productos específicos facilitan esa tarea.
Lubricantes
Aplicar lubricante seco o de silicona en guías y husillos reduce la fricción y el desgaste. Es importante usar productos compatibles con plásticos y sin residuos.
Paños de limpieza
Ideales para eliminar restos de filamento, polvo o grasa. Mejor si son de microfibra o antirrayaduras, sobre todo en camas de vidrio o superficies PEI.
Gafas protectoras (resina)
En impresoras de resina, las gafas evitan el contacto ocular con líquidos o productos de limpieza potencialmente irritantes. Es un elemento de seguridad básico.
Guantes
El uso de guantes de nitrilo protege la piel del contacto con resinas, alcohol isopropílico o grasas. También ayudan a mantener las piezas limpias durante el acabado.
Multímetro o tester
Una herramienta muy útil para diagnosticar fallos eléctricos: comprobar fuentes de alimentación, continuidad en cables o funcionamiento de sensores. Aporta seguridad y control en reparaciones.
¿Qué herramientas incluye tu impresora 3D al comprarla?
Casi todas las impresoras 3D vienen con un kit básico, aunque limitado. Lo habitual es encontrar:
- Llaves Allen o Torx
- Espátula metálica simple
- Pinzas
- Boquilla de recambio
- Aguja para limpieza del hotend
Estas herramientas permiten empezar, pero a medida que se gana experiencia, es recomendable sustituirlas por versiones más robustas y cómodas de usar.
La impresión 3D es un proceso técnico que exige precisión y constancia. Contar con las herramientas y accesorios para impresoras 3D adecuados no es un lujo, sino una ventaja práctica. Tanto si es para calibrar como para mantener o mejorar tus impresiones, cada herramienta cumple una función específica que facilita el trabajo y evita problemas.
En Sugraher contamos con años de experiencia en impresión 3D en Canarias, y te ayudamos a elegir el equipamiento más adecuado para tu nivel y tus necesidades. Aquí encontrarás accesorios y recambios originales Bambu Lab: te ofrecemos la tranquilidad de adquirir productos auténticos y 100% originales. Porque imprimir bien empieza por trabajar con las herramientas correctas. ¡Te esperamos!